Cuando se habla de buyer persona en marketing, se hace referencia al perfil de los clientes o posibles clientes; en particular, al de nuestros clientes ideales.

Y ¿cuáles son nuestros clientes ideales? Pues depende de nuestros objetivos y del producto que ofrezcamos.

En el caso que nos ocupa, la venta de libros, nuestro buyer persona (desde ahora LECTOR POTENCIAL) dependerá del contenido de nuestras obras. El lector potencial de un tratado histórico no será el mismo que el de una novela policíaca o el de un poemario.

Pero ¿por qué debo definir los perfiles de mis lectores potenciales?

3 razones de peso por las que deberías identificar a tus lectores potenciales

CONOCIMIENTO
La información es poder. Entender mejor a las personas que podrían interesarse por tu obra te abrirá todo un mundo de posibilidades. Además, debes tener en cuenta que tus lectores pueden tener un punto de vista diferente al tuyo. Si consigues conocerlos bien, sabrás cómo cubrir sus necesidades y crear relaciones duraderas.

COMUNICACIÓN
Cuando nos comunicamos con las personas, usamos diferentes registros dependiendo de las características del receptor y de la situación. A la hora de diseñar nuestro plan de comunicación debemos tener, por tanto, muy en cuenta a las personas con las que nos vamos a relacionar.

No nos dirigiremos de la misma forma a una directora de marketing a la que queremos presentarle un libro sobre SEO que a un padre al que deseamos mostrarle nuestro primer libro infantil.

Si conocemos bien a nuestro interlocutor, sabremos cómo acercarnos a él.

MARKETING
Tener definidos los perfiles de nuestros lectores potenciales nos va a permitir definir mejor nuestra estrategia. Si tenemos claro qué contenido consumen, cuáles son sus preocupaciones e intereses y qué podemos aportarles, estaremos preparados para diseñar un plan estratégico que les cautive y convenza.

>> OJO: NO TIENES UN ÚNICO LECTOR POTENCIAL <<

Ahora que conocemos las ventajas de esta técnica de marketing, no podemos pensar que tenemos un único perfil de lector potencial.

Son varios, y lo que tenemos que hacer es agruparlos en segmentos de forma que obtengamos entre cinco y diez perfiles diferenciados. De todas formas, te recomiendo que primero definas bien un único perfil y, a partir de ahí, vayas introduciendo variaciones; ya verás cómo te sorprende tu habilidad para identificar segmentos de público distintos.

Pero… ¿cómo es una ficha de lector potencial?

Pues aquí te dejo un ejemplo.

Ejemplo de ficha de buyer persona o lector potencial

Y ¿cómo creo una ficha de lector potencial?

Mi consejo es que comiences por analizar a las personas que han comprado alguno de tus libros, a los que te siguen en redes sociales o a los que son fieles a tu blog.

A partir de este análisis y del conocimiento que tienes sobre tu obra, intenta responder a las siguientes cinco cuestiones:

  • ¿Qué edad tiene, cuál es su sexo y dónde vive?
  • ¿A qué se dedica?
  • ¿Cuál es su nivel cultural?
  • ¿Qué le preocupa y qué intereses tiene?
  • ¿Qué o quiénes influyen en su vida y decisiones?

Y, si quieres, DESCARGA MI PLANTILLA DE LECTOR POTENCIAL, que seguro que te facilitará el trabajo.

Ah, y una última sugerencia: crea dos o tres perfiles de LECTOR POTENCIAL NEGATIVO. Identificar cómo es quien seguro que no comprará tu libro te va a dar mucha información relevante.

Muchos cometen el error de pensar que su libro es para todo el mundo, pero eso no es así, ni siquiera en el caso de los best sellers. Tu público será más o menos amplio, pero tiene unas características diferenciadoras que debes conocer para llegar a él.

Si el método del buyer persona funciona en el mundo empresarial, ¿por qué no aplicarlo en la promoción de nuestra obra?

2 Comentarios

  1. Mario

    ¡Excelente! Gracias por el artículo, es realmente importante conocer el perfil de tu lector potencial…

    Responder
    • José Vicente Ríos

      Hola, Mario. Muchísimas gracias. Un fuerte abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos


CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA

Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).

Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.