Redactores y editores reciben diariamente cientos de notas de prensa, por lo que si queremos que la nuestra tenga opciones reales de ser publicada hemos de hilar muy fino en nuestra estrategia de comunicación.
Pero antes de entrar en materia y darte consejos sobre cómo redactar una nota de prensa, quiero mostrarte los dos errores más graves que se suelen cometer y que quiero que evites:
- Redactar una única nota de prensa para todos los medios.
- Enviar notas de prensa a TODOS los medios.
Y es que lo primero que debemos hacer es seleccionar los medios (y sus periodistas) a los que queremos enviar nuestra nota de prensa.
Para ello haremos un pequeño estudio de medios para localizar aquellos que suelen publicar noticias relacionadas con libros, las secciones en que lo hacen (suele ser en Cultura y Sociedad) y, lo más importante, el nombre del redactor que firma artículos sobre autores no consagrados, eventos independientes o libros autoeditados.
Y es que es a esa persona a quien debemos hacer llegar nuestra petición, y no a un correo electrónico genérico.
Para llegar a ella o a él, normalmente, bastará con que llames por teléfono a redacción y pidas su dirección de correo electrónico. Si no lo consigues así, tal vez puedas hacerlo a través de sus redes sociales o de su página web (si dispone de una).
Y una vez completado este trabajo de investigación, vamos a ver los…
Pasos para redactar una nota de prensa efectiva (y que acabe publicándose)
- Escribe con el tono comunicativo del redactor. Recuerda que va a firmarla y que sus lectores están acostumbrados a que se exprese siempre de la misma forma. Además, como le vas a ahorrar el trabajo de reescribirla (el tiempo es oro en este sector), ya estarás ganando puntos.
- Cuenta una historia atractiva. Una simple reseña no la van a publicar. Tienes que convertirla en algo especial. ¿Cómo? ¿La protagonista de tu historia tiene una misión de alto riesgo? Habla sobre ella. ¿Tu libro trata algún tema de actualidad? Básate en ese tema, recopila datos, estadísticas, etc. ¿Vas a realizar algún evento solidario? Habla sobre la causa que apoyas, sobre el evento y, al final, sobre tu libro.
- Nuncas seas tú, o tu obra, el centro sobre el que gire toda la nota de prensa. Estos datos solo han de aparecer en el momento oportuno.
- Estructura tu nota de prensa de la siguiente forma:
- Antetítulo. Refuerza el título e incluye información relevante.
- Título. Con el tema principal de la nota de prensa como base, que recuerda que no eres tú ni tampoco tu libro.
- Subtítulo. Un resumen del tema en el que intentes responder a la preguntas básicas qué, cómo, dónde, quién, cuándo y por qué.
- Cuerpo. Desarrolla la nota de prensa e incluye tu nombre y el título de tu libro; y, si corresponde, declaraciones tuyas.
- Pie. Coloca aquí tu nombre, dirección de correo electrónico y teléfono (esto no se publicará, pero es bueno que el redactor tenga lo más a mano posible tus datos de contacto).
Por último, incluye varias imágenes en el correo que envíes, ya sea adjuntándolas o con un enlace a una cuenta de Dropbox o Google Drive. NUNCA las insertes en el documento de texto.
Y ya solo tienes que enviar tu nota de prensa, pero recuerda hacerlo en Word para que pueda ser editada e insertada con facilidad.
Si quieres, llama a la redacción del medio e intenta hablar con la persona que debe publicar la nota. Pregúntale si la ha recibido (a veces llegan a la bandeja de spam) y ponte a su disposición.
Suerte y, cuando la tengas publicada, inserta el enlace en un comentario de esta entrada. ¡Me hará mucha ilusión leerla!
Información básica sobre Protección de Datos
CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA
Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).
Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
0 comentarios