¿Conoces la palabra «procrastinar»? ¿Sabes lo que son los «bilos»? ¿Alguna vez has tenido miedo a las tormentas? La escritora y blogger Yolanda González Mesa nos habla sobre esto y sobre muchas cosas más.
En el apartado «Sobre mí» de tu página hablas, entre otras cosas, de algunos de tus miedos. Eso es algo que no se suele hacer y que me parece muy interesante. Por favor, háblame del miedo.
El miedo es algo muy presente en la vida de un escritor: miedo al fracaso, al ridículo, a que tus libros no se vendan… Y a esto hay que sumarle los otros miedos de la vida diaria. Pero, al mismo tiempo, cuando al escribir coges esos miedos y los vuelcas sobre el papel, tus textos mejoran, se hacen más realistas y se enriquecen. Así que si algo me han enseñado estos años escribiendo es que al miedo hay que aceptarlo y utilizarlo si queremos superarlo. Incluido mi miedo a las escaleras mecánicas.
Escribir no creo que lo dejes nunca, pero ¿volverás a hacer sonar algún día la vieja guitarra de tu padre?
Hace unos años la cambié por el piano (podéis consultar la entrada de mi blog Lo que he aprendido en mis clases de piano) y es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Sigo siendo malísima, pero he descubierto que es mejor que un psiquiatra. Tocar el piano me quita estrés, penas e incluso cansancio. Y a diferencia de la vieja guitarra de mi padre, mi piano tiene toma de auriculares, así que no tengo que torturar a familiares y vecinos.
¿Qué más puedes contarme sobre ti?
Creo que todo lo que soy se ve reflejado en mi blog, en mis textos y, aunque procuro ser discreta en mi vida privada, en mis redes sociales. La magia de internet es que te abre a los demás, y ese también es su peligro.
En mi blog se puede ver, además, mi evolución de escritora aficionada a creadora de contenidos y tutora de escritores en talleres de escritura.
¿Y sobre tu carrera como escritora?
Soy una mujer que ha cambiado de vida varias veces en estos 45 años. He sido productora de video durante unos años, diseñadora de páginas web durante muchos más y, desde hace ocho, escritora a tiempo completo y tutora de talleres de escritura online. Todo lo que he hecho ha terminado conformando lo que soy y lo que hago ahora, así que si alguno de tus lectores piensa que no puede ser escritor porque se dedica a… (insértese aquí la profesión de cada uno/a), que se lo vaya quitando de la cabeza.
Para quien no lo tenga del todo claro, procrastinar es…
La razón por la que tardé un par de días en contestar a tu entrevista: dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. El subtítulo de Tinta al Sol es «Procrastinando en vez de escribir», porque al principio me daba miedo que el blog fuera una fuente de distracción que me alejara de la propia escritura. Pero, en cambio, he aprendido que el blog en sí también es escritura, y que te enseña a redactar y a tener la disciplina suficiente para emprender cualquier proyecto.
Y tu blog te sirve para…
Para escribir más, para ser más disciplinada y constante, para descubrir los fallos que cometemos al escribir. En él comparto lo que voy aprendiendo sobre el oficio de escritora y trucos para superar el bloqueo de escritor, para integrar la escritura en tu vida diaria aunque no tengas tiempo, para terminar los manuscritos que empiezas, etc.
Por favor, cuéntame cuentos terribles.
Esa es otra cosa que me ha enseñado mi blog. Nunca me había planteado escribir cuentos, pero cuando abrí el blog estaban muy de moda los microrrelatos y de pronto empezaron a ocurrírseme ideas para algunos con finales un tanto retorcidos. Son cuentos de los que terminan dando un puñetazo al lector, así que de ahí el título, que además será el de un libro recopilatorio que publicaré pronto: Cuentos terribles.
Casi 200 gotas de agua pasada. ¿Se aprende de las tormentas?
A ver, qué remedio. 😉 Ya que hay que pasarlas, al menos aprender algo. Afortunadamente las «Gotas de Tinta al Sol» son frases de escritores que me inspiran, me motivan o me hacen reflexionar, por eso me gusta compartirlas con mis lectores.
Háblame un poquito más sobre las categorías de tu blog.
- En la categoría «Recado de escribir» recopilo todos los artículos con contenido práctico para escritores.
- En «Blogfesiones» reflexiono sobre la escritura de blogs y doy consejos para todo aquel que quiera abrir uno.
- «Cuentos terribles» es la sección en la que encontraréis los microrrelatos que he ido publicando a lo largo de estos años.
- En la categoría «Lo criticado» recomiendo libros que me han gustado y que creo que pueden ser interesantes para mis lectores.
- En «Lo leído» recomiendo publicaciones en otras webs que pueden ayudar a los lectores.
- La categoría «Algunas gotas» recopila frases inspiradoras de escritores.
- En la categoría «Lo procrastinado» publico textos de humor o curiosidades relacionadas con la escritura y los libros.
- Y en «Todo lo demás» van los artículos que no encajan en ninguna de las categorías anteriores.
Las cinco de Autoedítate
Escribir, ¿por qué?
En mi caso forma parte de mi naturaleza. Cuando tenía tres años, aprendí a leer porque quería leer «bilos» como mi papá; me convertí en una lectora voraz (y aprendí a decir «libros») y empezar a escribir fue algo natural. Después, al crecer, fueron surgiendo otros intereses como el mundo audiovisual, el diseño y la programación informática, pero todo era una forma de comunicar, así que volver a la escritura era solo cuestión de tiempo.
Tu mayor recompensa como escritor/a fue…
La acogida que mis textos han tenido entre los lectores, las palabras de mis alumnos cuando me cuentan que mis talleres les han ayudado a escribir más y a alcanzar sus sueños, los comentarios que me dejan mis lectores…
Y tu gran sueño…
Terminar mi novela y que guste mucho mucho mucho.
¿Cómo promocionas tus libros?
Los libros que he publicado hasta ahora han sido antologías de cuentos y mi participación en la promoción era reducida: alguna presentación y comentarios en mis redes sociales. Ahora comparto mi experiencia en la escritura de mi novela en mi blog y en las redes, y la acogida está siendo muy buena.
Y, por último, un consejo para tus compañeros.
Escribe.
Y no, no es una perogrullada. Es sorprendente la cantidad de gente que quiere escribir, pero en realidad no se toma unas horas cada día para hacerlo, así que si es tu sueño, escribe.
Dónde encontrar a Yolanda
[et_bloom_inline optin_id=optin_12]
Información básica sobre Protección de Datos
CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA
Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).
Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
0 comentarios