¿Conoces y sabes cómo usar Google Fonts? ¿Te gustaría usar una fuente espectacular en tu libro? ¿Al menos una diferente a las que vienen por defecto en tu Word o en tu PC? Pues en este post descubrirás que tienes cientos de tipografías entre las que elegir y que puedes descargarlas y usarlas en tu ordenador de forma rápida y sencilla.

Vamos a ello.

¿QUÉ ES GOOGLE FONTS?

Un repositorio con más de 800 fuentes open source (es decir, de código abierto y libres de derechos), de descarga gratuita y listas para utilizar en tus documentos o en tu web.

Propiedad de Google, se creó para su uso en páginas web, como directorio para diseñadores y desarrolladores, pero podemos utilizarlas también para personalizar nuestros documentos.

Y me refiero a todo tipo de documentos, pues una vez instalamos las fuentes en nuestro ordenador, podemos usarlas en cualquier programa, como editores de textos o de imagen (Word, Power Point, Paint.net, etc.).

Si entramos en el repositorio de fuentes de Google, nos encontraremos con un listado de fuentes y con una barra lateral derecha donde podremos usar filtros para afinar la búsqueda de nuestra fuente ideal. Puedes verlo en la siguiente captura de pantalla.

Página principal de Google Fonts

Vamos a ver cómo utilizar los distintos filtros y, después, una vez hayamos hecho nuestra selección, descargaremos e instalaremos las fuentes en nuestro ordenador.

TIPOS DE FUENTE

Como ya te he comentado, cuando entramos en el entorno de Google Fonts nos encontramos con una barra lateral derecha que nos permite incluir filtros para afinar nuestra búsqueda.

El primero, y más relevante, nos deja seleccionar cinco tipos de fuentes, cuyas características es importante que conozcamos.

Serif

Las fuentes Serif son las que tienen remates o «rabito» (ver imagen). Son las que se usan en papel impreso porque facilitan la lectura al dar sensación de continuidad. Es la opción a escoger cuando se trata de libros impresos.

Muestra de fuentes Serif

Sans Serif

Al contrario que las Serif, las fuentes Sans Serif carecen de remate y son la opción ideal para páginas web, blogs o cualquier tipo de texto que ha de ser visto en una pantalla, ya que facilitan la legibilidad.

Muestra de fuentes Sans Serif

Display

Si necesitas crear un titular destacado en un banner publicitario o en material impreso promocional, echa un vistazo a estas fuentes. Se diseñaron para la publicidad y para ser vistas y leídas sin dificultad desde una cierta distancia. Son ideales para tamaños iguales o superiores a 36 puntos. Aunque en un principio eran fuentes de trazo bastante grueso, en Google Fonts las encontrarás también de trazo fino.

Handwriting

Estas tipografías simulan la escritura manual. Se están usando bastante en publicidad y pueden quedar muy bien en libros infantiles.

Monospace

En las familias de fuentes Monospace, todos los caracteres ocupan el mismo espacio (en horizontal), por lo que dos palabras con, por ejemplo, siete letras, tendrán siempre el mismo ancho con independencia de la combinación de letras utilizada. Estas tipografías se usan en programación y cuando se redactan textos sin formato.

OTROS FILTROS DE SELECCIÓN

Una vez elegida la categoría de fuente, podemos aplicar otros seis filtros.

Orden de aparición. Nos permite establecer el orden en que se mostrarán las fuentes: según la tendencia, la popularidad o la fecha en la que se añadieron al repositorio.

Lengua. Con esta opción seleccionamos el alfabeto utilizado (arábigo, cirílico…).

Número de estilos. A mayor número de estilos, la fuente dispondrá de más opciones de grosor y de más variedad de rasgos diacríticos (cursiva y negrita). Para utilizar este filtro (y los dos siguientes) hemos de marcar la casilla de verificación que está a su izquierda y, después, mover el indicador horizontal. Mira cuántos estilos diferentes presenta la fuente Montserrat.

Ejemplo de estilos de una fuente

Grosor. Cuanto más a la derecha situemos el indicador de este filtro, más grueso será el trazo de las fuentes que nos presente.

Inclinación. De izquierda a derecha, de menor a mayor inclinación del trazo.

Anchura. Para definir el ancho que ocupa cada carácter.

INSTALAR LAS FUENTES EN TU PC EN 5 PASOS

Una vez hemos seleccionado la fuente (o fuentes) que queremos utilizar, vamos a ver cómo hacerlo.

1.- Selecciona todas las familias de fuentes que quieras haciendo clic en el botón de añadir fuente.

Cómo añadir una fuente

2.- Maximiza la ventanita de «Families Selected».

Pestaña con las fuentes seleccionadas

3.- Descarga las fuentes a tu ordenador.

Cómo descargar las fuentes seleccionadas

4.- Ve a la carpeta de descargas, descomprime el archivo y entra en cada carpeta de fuente.

Carpeta con la familia de fuentes descargada

5.- Haz doble clic en cada archivo de fuente y dale al botón de instalar.

Instalar la fuente

OJO: Si no te aparece esta opción o no te deja abrir el archivo, cópialo y pégalo en la siguiente carpeta.

Carpeta de fuentes del sistema operativo Windows

Y ya lo tienes. Cuando abras cualquier programa en el que puedas seleccionar el tipo de fuente, la encontrarás allí, dispuesta a ser utilizada.

Usando una fuente de Google Fonts en Word

[et_bloom_inline optin_id=optin_12]

4 Comentarios

  1. Mayra

    Excelente. Estoy en la preparación de la portada de un libro y he consultado la información para ayudarme en el desarrollo del arte.

    Gracias por su sentir de querer ayudar a otros.

    Responder
    • José Vicente Ríos

      Querida Mayra:

      Muchísimas gracias a ti por visitar mi blog y dejar este comentario.

      Un fuerte abrazo y ¡mucho éxito!

      Responder
  2. Fernando

    Hola. Me ha resultado muy útil la información. solo tengo una pregunta: si uso una de las fuentes que están en google fronts para mi libro, ¿puedo distribuirlo sin problemas con el copyright?

    Responder
    • José Vicente Ríos

      Hola, Fernando:

      Puedes usarlas sin ningún problema. Son de código abierto.

      Un abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos


CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA

Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).

Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.

Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.