Hoy quiero ponerte deberes: crear un perfil en Amazon Author Central. Te llevará poco tiempo y le vas a sacar provecho, así que no te enfades conmigo.
¿Qué es Amazon Author Central?
Pues es un espacio personal que Amazon proporciona a los autores para que creen un perfil de escritor accesible desde Amazon y desde Kindle. Así, cuando alguien está navegando por estas plataformas —y más concretamente por la ficha de uno de tus libros— puede hacer clic en tu nombre e ir a ese perfil, donde se mostrarán todos tus libros, tu biografía y alguna cosa más que vamos a ver.
¿Qué ventajas tiene tener un perfil de autor en Amazon?
Básicamente, son cuatro las ventajas que nos va a proporcional contar con un perfil personalizado en Amazon Author Central, todas bastante atractivas.
- Escaparate para tus libros. Si alguien visita tu perfil de escritor, encontrará varios elementos, pero el primero será un listado de tus libros en venta, con sus imágenes en portada enlazadas a su ficha particular. Si una persona se ha interesado o ha adquirido uno de tus libros, seguro que le interesa (y a ti también) saber que tienes más obras publicadas.
- Incluir el feed de tu blog. Esta es la funcionalidad que más me gusta. Y es que en tu perfil, justo debajo de tus obras, puedes incluir un feed con las últimas entradas de tu blog, algo que puede generar más visitas a tu web, mejorar tu imagen de marca y proporcionarte nuevos suscriptores.
- Eventos. Además, tienes la posibilidad de informar de tus eventos, siempre y cuando estén relacionados con tus libros. Podrás rellenar una ficha con todos los datos necesarios para que, quien quiera y pueda, asista a ellos, pero ante todo mostrarás una imagen mucho más profesional.
- Google y demás buscadores. Conseguir que nuestra página, nuestro nombre o nuestros libros salgan en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda es fundamental para incrementar ventas y prestigio. Contar con un perfil de un sitio web tan importante como Amazon nos puede ayudar a ello. ¿Cómo? Primero, porque tendremos un enlace externo de un dominio con gran autoridad, y segundo, porque Google puede utilizarlo para completar información en Open Graph, que para no liarte mucho te diré que es la inteligencia tecnológica que utiliza Google cuando presenta en los resultados esos cuadritos tan chulos con información de personajes relevantes (músicos, escritores) que incluyen su biografía, fotografías, sus obras, enlaces de venta y otros.
¿Cómo creo mi perfil de autor?
Pues es tan fácil como dirigirte a la página principal de Author Central e introducir el email y la contraseña que usas cuando accedes a Amazon, o darte de alta rellenando un breve formulario.
¿Qué puedo incluir en mi perfil de Amazon Author Central?
Una vez dentro de nuestro perfil, veremos el siguiente menú, cuyas opciones vamos a repasar una por una.
Analicemos ahora cada sección.
Página de Autor (Author Page)
Este apartado se subdivide en seis secciones:
- Biografía. Tienes que rellenarla con un mínimo de 100 caracteres y no puedes usar HTML ni dar formato al texto pero, al menos, te permite introducir saltos entre párrafos.
- Blogs. Aquí puedes introducir el feed de tu blog para que se muestre en tu página de autor. Y ahora te estarás preguntando cómo hacer eso. Pues aquí tienes los tres casos más habituales:
- Blog alojado en WordPress.com: solo tienes que añadir /feed/ a la URL de tu blog. Por ejemplo, http://nombredetublog.wordpress.com/feed/
- Blog desarrollado con WordPress.org: haremos lo mismo que en el caso anterior, es decir, añadir /feed/ a la URL de nuestra página web. Por ejemplo: http://www.tudominio.com/feed/
- Blog de Blogger: en este caso, puedes usar uno de los siguientes formatos:
- http://nombredetublog.blogspot.com/feeds/posts/default?alt=rss
- http://nombredetublog.blogspot.com/feeds/posts/default
- Eventos. Aquí puedes incluir cualquier actividad o evento que vayas a realizar, siempre que esté relacionada con alguno de tus libros (aparecerá un menú desplegable para seleccionar uno de ellos). Solo tienes que crear un título y una descripción del evento e informar del lugar y la hora.
- URL. Esta opción te permite personalizar la dirección de tu página de autor en Amazon. Es conveniente usar una dirección reconocible, como el dominio de tu web o tu usuario de Twitter. Puedes usar hasta treinta caracteres. Si la URL ya existe te saldrá una advertencia y podrás probar con otra opción. Si está disponible, tan solo has de hacer clic en «Guardar» y tu nueva URL estará disponible en unos treinta minutos. Eso sí, elige bien, porque si más tarde quieres cambiarla tendrás que contactar con el servicio de atención al cliente de Amazon Author Central para pedir el cambio.
- Fotos. En esta sección puedes añadir varias fotografías, de las cuales la que aparezca en primera posición será la que figure como imagen de perfil. Para ordenarlas, haz clic en «manage». Puedes subir imágenes en formatos JPEG, PNG y GIF, con un peso máximo de 4 MB y un tamaño comprendido entre 300 y 8000 píxeles.
- Videos. El espacio ideal para tus booktrailers, videos de presentaciones y firmas con lectores o entrevistas. Las limitaciones son un peso máximo de 500 MB y las normas de contenido de Amazon (video content guidelines). Cabe destacar que en ningún caso debes incluir:
- Formas de contacto, como direcciones de email o números de teléfono.
- Marcas de agua en los videos o anuncios.
- Solicitudes de puntuaciones y revisiones positivas.
Libros (Books)
En este apartado aparecerán todos tus libros. Si no aparece alguno, haz clic en «Add more books» y realiza una búsqueda por título, autor o ISBN.
El paso siguiente es introducirte en cada libro para editar más opciones.
Las opciones que tenemos dentro de la ficha de cada uno de nuestros libros son las siguientes.
Reseñas (Reviews)
Aquí puedes añadir las reseñas de tu libro, siempre que:
- Consistan en transcripciones de texto de fuentes reputadas, que deberás mencionar fuera del periodo entrecomillado. Por ejemplo: «Una lectura fresca y apasionante» – El País.
- No excedan de una o dos oraciones por reseña.
- Respeten los derechos de autor.
Puedes consultar todos los detalles en esta guía.
Descripción del producto (Product Description)
La descripción o sinopsis de tu libro. Nos permite usar negrita y cursiva, crear listas numeradas o con puntos y dar formato con HTML para conseguir un impacto más visual y efectivo. Como Kindle no nos permite usar estas opciones, editaremos la descripción de nuestros libros digitales desde aquí.
Mensaje del autor (From the Author)
Este apartado está pensado para que incluyas un mensaje sobre tu libro. Por ejemplo, tus experiencias al redactarlo o su relación con otros de tus títulos. Evita incluir mensajes promocionales y solicitudes de reseñas. Cuentas con 8000 caracteres.
Solapa (From the inside flap)
Si tu libro cuenta con solapas, aquí puedes incluir la transcripción EXACTA (lo remarco porque es importante) del texto de la misma.
Contraportada (From the back cover)
Lo mismo que en el caso anterior, pero haciendo referencia a la contraportada. Sin embargo, si el texto coincide con la descripción de la obra (es habitual incluir la sinopsis en la contraportada), no cumplimentes este apartado.
Sobre el autor (About the author)
Incluye una pequeña biografía o similar y aparecerá en la página de Amazon de tu libro.
Información sobre ventas (Sales info)
Por último, repasaremos la sección de estadísticas.
Aquí solo nos intersa el Author Rank, pues los otros dos indicadores únicamente proporcionan información sobre ventas en Estados Unidos. Este indicador se basa en las ventas de todos tus libros en relación con las ventas de otros autores y se actualiza cada hora, así que será interesante e ilusionante verlo crecer.
¿Te vas a animar a crear tu perfil de escritor de Amazon Author Central o ya lo has hecho mientras leías esta entrada? Si ya lo tienes, por favor, compártelo en un comentario, porque me hará mucha ilusión visitarlo. Gracias.
[et_bloom_inline optin_id=optin_7]
Información básica sobre Protección de Datos
CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA
Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).
Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
0 comentarios