Has terminado de redactar tu libro y surgen las dudas. Y ahora, ¿qué? ¿Lo envío a editoriales, pago a una pequeña editorial para que lo edite bajo su sello o lo autoedito yo?
En esta entrada quiero exponerte cinco razones para que tomes ya esa decisión y te decantes por autoeditar tu libro.
1.- Autoeditando garantizas la integridad de tu libro
Cualquier editorial importante cuenta con su propio manual de estilo y con correctores profesionales. Aunque la labor de un corrector no es modificar el sentido de la obra ni la forma de expresarse del autor, en ocasiones las directrices editoriales hacen que las correcciones sean profundas y que puedan llegar a modificarse e incluso reescribirse partes de la obra.
No siempre es así, pero si autoeditas tu libro tienes la seguridad de que este saldrá a la luz solo con los cambios que tú autorices a tu corrector o sin modificaciones.
2.- Obtendrás un mayor margen de beneficio por copia vendida
Las editoriales suelen establecer unos márgenes sobre ventas para el autor que se mueven en torno al 10 % en libros impresos y al 25% en libros digitales. Además, ellos fijan el precio.
Si decides autopublicar tu libro, tú eliges el precio y el margen que deseas obtener. Eso sí, tendrás que equilibrarlo para que no afecte a la demanda.
3.- Arriesgas menos dinero
Es cierto que si consigues que te publique una editorial importante no tendrás que adelantar dinero, pero lo más habitual es acabar con editoriales especializadas en coedición que básicamente ponen su sello editorial y cobran por varios servicios.
En estos casos, el coste de la impresión y de cualquier servicio que te presten correrá de tu cuenta.
Sin embargo, si publicamos nuestro libro en una plataforma de autoedición como CreateSpace de Amazon, que trabaja con impresión bajo demanda, no tendremos que realizar una tirada inicial y no nos arriesgaremos a quedarnos con un remanente de libros que no se han vendido, con el coste económico que esto supone.
Pero tampoco quiero engañarte. Publicar un libro no es gratis, sea por el medio que sea. Hay unos costes en servicios editoriales y en promoción que tendrás que asumir si quieres un resultado profesional que se traduzca en un volumen de ventas aceptable.
4.- Mantienes todos los derechos
Da igual que publiques tu libro en papel o en digital, o que lo hagas en Amazon y plataformas similares. Tú siempre mantienes los derechos sobre tu obra.
Eso significa que no hay exclusividad (puedes publicar en más de una plataforma) ni compromiso de permanencia (puedes retirar tus libros en cualquier momento; por ejemplo, cuando una editorial importante se interese por ellos).
5.- Una autopublicación de éxito normalmente deriva en un propuesta de una editorial de prestigio
Sí, has leído bien. Las editoriales de prestigio vigilan de cerca las tendencias de ventas en plataformas de autoedición y presentan propuestas a los autores con más ventas y/o progresión. Es más, tienen esto mucho más en cuenta que los cientos de libros que reciben cada semana.
Podría exponerte más razones, pero estas cinco son lo suficientemente importantes para que consideres la opción de autoeditar tu libro. Si lo haces, recuerda que en esta web tienes recursos gratuitos que te ayudarán a lograr tu objetivo y que te guiarán en la promoción de tu obra para que esta llegue a los lectores adecuados y, digámoslo sin tapujos, para que la compren.
Información básica sobre Protección de Datos
CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA
Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).
Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
0 comentarios