Si quieres fuentes gratis para tus libros y además bonitas y de calidad, te voy a presentar los tres repositorios de tipografías con los que yo trabajo.
Pero antes, es importante que conozcas las diferentes licencias que te puedes encontrar y los usos que te permiten cada una de ellas.
Licencias para uso de fuentes
Dominio Público
Esta licencia significa que la fuente está totalmente libre de derechos y que puede ser usada por cualquiera y para cualquier propósito, incluido el comercial.
Hay dos razones principales para que una fuente sea de dominio público: que el autor así lo haya decidido o que hayan expirado los derechos de autor. En este último caso, lo que deja de existir es el derecho patrimonial o de compensación económica, pero no el reconocimiento de la autoría.
GPL
La Licencia Pública General permite al usuario utilizar, estudiar, compartir y modificar la tipografía. Lo que no se permite es restringir las condiciones de uso a nuevos usuarios cuando se ha modificado, ampliado o distribuido. Es lo que se conoce como copyleft. Esta es su principal diferencia con respecto a las licencias de dominio público. Lo que sí permite es su uso comercial.
OFL
Su único requisito, poco común, es que al vender los tipos de letras hay que redistribuirlos en un lote con algún tipo de software, en vez de solos. Como nosotros los comercializaremos a través de nuestros libros, no hay ningún problema.
Shareware
Ojo con este tipo de licencia. Te permite usar la tipografía, pero suele incluir limitaciones en el tiempo de uso u otro tipo de restricciones.
Si quieres usar una fuente shareware de forma completa normalmente tendrás que realizar un pago.
Donationware
Aunque, en principio, no es obligatorio, se sugiere hacer una donación al autor antes de su uso. No obstante, para evitar problemas, lo mejor es que leamos las condiciones particulares que el autor ha redactado para la licencia de uso.
Gratis para uso personal
Es decir, que son de pago para uso comercial.
Y ahora que ya conoces las diferentes licencias con las que se ofrecen las tipografías gratuitas, aquí tienes…
3 repositorios de tipografías para usar en tus libros
Google Fonts
Aunque es el menos amplio de los tres, encontraremos en él fuentes de calidad que podremos filtrar por tipo, grosor, inclinación e interletraje, entre otras opciones.
Dafont
Te permite buscar por temas y filtrar por tipo de licencia y —algo muy importante que te ahorrará bastante tiempo— por fuentes con acentos.
Además, también encontrarás tipografías creadas con símbolos según la temática. ¿Te imaginas incluir un mensaje cifrado en tu novela o una nota escrita con máquina de escribir y el texto ligeramente borrado? Ahora puedes hacerlo.
FontSquirrel
En la barra lateral derecha de este repositorio de fuentes encontrarás diferentes clasificaciones y filtros.
Dentro de cada tipografía puedes encontrar información sobre su licencia de uso.
¿Cuál vas a usar? ¿Usas algún otro repositorio que quieras compartir con nosotros?
Información básica sobre Protección de Datos
CONSULTA EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD LA INFORMACIÓN COMPLETA
Responsable: José Vicente Ríos Herrera (Autoedítate).
Finalidad: Gestión de los comentarios del blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Webempresa, como proveedor de hosting, almacenará el mensaje.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
0 comentarios