Crear portadas de libros no es tan complicado como piensas.

Si has terminado de escribir tu libro y ya está corregido, es el momento de centrar tus esfuerzos en la portada (y la contraportada). Recuerda que esto es lo primero que verán tus futuros lectores, así que no le restes ni un ápice de la importancia que tiene.

Y ahora vamos a repasar juntos cómo puedes diseñar una cubierta profesional para tu libro sin gastar ni un euro y sin conocimientos sobre diseño gráfico.

 

Herramientas que vamos a utilizar para crear la cubierta del libro

  • Paint.net. Es un programa gratuito de edición de imágenes que seguramente ya conoces. Aunque es bastante básico y no cuenta con muchas de las funciones de los programas profesionales, será suficiente para cumplir nuestro objetivo: crear una portada espectacular para tu libro.
  • Pixabay. Es un banco de imágenes libres de derechos bastante completo. Aunque permite la descarga directa de imágenes, es preferible que nos registremos para obtener versiones de mejor resolución y tamaño.
  • Google Fonts. Aquí encontraremos un montón de tipografías para usar en nuestra portada. En Con Google Fonts, cientos de fuentes para tus libros y documentos te muestro cómo elegir las fuentes e instalarlas en tu PC para que las puedas utilizar en todos los programas (también en Paint.net).

 

Pasos para diseñar la portada de tu libro

 

1.- Calcular las medidas de la plantilla tras añadir el lomo y las sangrías correspondientes

Partiendo de las medidas que tienen las páginas interiores de tu libro y del número total de páginas, vamos a crear una única plantilla de imagen que englobe portada, lomo, contraportada y sangrías.

El tamaño del lomo dependerá del tipo de papel y, como he dicho antes, del número de páginas. Si lo vas a imprimir a través de una imprenta, serán ellos los que te tendrán que comunicar el tamaño que tendrá el lomo de tu libro.

En plataformas de impresión bajo demanda, como CreateSpace de Amazon, existen unos valores predeterminados para que hagas el cálculo (aunque también puedes utilizar su herramienta de creación de portadas).

En nuestro caso, supongamos que vamos a subir a Amazon la portada de un libro de 100 páginas con tamaño 5 x 8 pulgadas (uno de los tamaños más habituales en la industria) y papel crema.

En este caso, CreateSpace nos dice que cada página incrementa el tamaño del lomo en 0,0025 pulgadas, por lo que un libro de 100 páginas tendrá un lomo de 0,25 pulgadas.

En cuanto a la sangría, que sirve para crear una zona segura para el punto de corte, debemos añadir 0.125 pulgadas a cada lado de la portada.

Por tanto, tendremos una plantilla de 10,50 pulgadas (0.125 + 5 + 0.25 + 5 + 0.125) de ancho y 8,25 pulgadas de alto (0.125 + 8 + 0.125).

Con estas medidas, crearemos la plantilla en el programa de edición de imágenes.

Selección del tamaño de la plantilla de la portada en Paint.net

Es importante que la resolución sea de 300 DPI, para que no tengamos problemas de pixelado en la impresión.

 

2.- Crear una capa superpuesta a la plantilla con las líneas de corte y doblado

El primer paso es añadir una capa transparente, que es tan sencillo como pasar el ratón, en el menú superior, por «Capas» y hacer clic en «Agregar nueva capa». Por defecto. esta capa es transparente.

Agregar una nueva capa

Ahora, y con un poco de paciencia, tenemos que dibujar las líneas que marquen los puntos de corte y el lomo.

Nos vamos a «Herramientas» y seleccionamos la opción «Formas».

Agregar una nueva capa Elección de la herramienta Formas

Después, escogemos el rectángulo y establecemos un color llamativo, como puede ser el rojo.

Elegimos la forma rectángulo

Y dibujamos las líneas fijándonos en el indicador de posición.

Plantilla con las líneas de sangría para la portada del libro

 

3.- Incluir las imágenes, los colores y la tipografía

Es el momento de comenzar con lo divertido y dar vida a la portada de tu libro. Aunque más abajo te propondré unas cuantas ideas originales para la portada, poco puedo aconsejarte en este punto, pues es aquí donde debo dejar paso a tu creatividad.

No obstante, ten en cuenta estos consejos:

  • Utiliza imágenes con resolución de 300 DPI.
  • No olvides quitar la capa que incluye las líneas de guía antes de guardar la imagen.
  • Si vas a combinar imágenes, utiliza una capa para cada una de ellas.
  • Ocupa también una capa específica para el fondo y otra más para la tipografía.
  • Ten en cuenta que en las plataformas digitales las portadas se ven en un tamaño bastante inferior al real, así que comprueba que al reducir el tamaño de tu imagen se ven con claridad el título y las imágenes.
  • Asegúrate de que al combinar las capas no se ha perdido información ni se ha cortado ninguna imagen (es muy importante el orden de las capas).
  • Haz pruebas, deja volar tu imaginación y disfruta.
  • Enseña tus bocetos a algunas personas de tu confianza para que opinen; es probable que descubras nuevas e interesantes ideas.
  • Ten en mente a tu público objetivo mientras diseñas la portada de tu libro.

 

4.- Guardar la imagen con formato PDF

Los programas de edición de fotografía permiten guardar las imágenes en este formato, pero en ocasiones dan problemas.

Si este es tu caso, guarda la imagen como archivo PNG (es el que mayor calidad conserva) e insértala (no la copies y pegues) en una página en blanco de Word o de Open Office. Para que quede bien, debes quitar los márgenes de la página.

Después, guarda el archivo como PDF.

Y ya está, ya tienes disponible una portada para tu libro, profesional y que cumple todos los requisitos de impresión.

 

Ideas para portadas originales

Por último, quiero sugerirte unas cuantas opciones para crear una portada original para tu libro. Pero no deseches la posibilidad de una portada clásica, porque cada libro tiene su propia identidad y esta debe reflejarse en la portada, así que deja que tu obra te sugiera su propia portada.

  • Construye las letras del título con objetos, en lugar de usar una tipografía.
  • Apuesta por el minimalismo.
  • Combina elementos antagónicos para formar una única imagen de un objeto.
  • Haz que tu libro no parezca un libro.
  • Utiliza fondos rotos (papel, tierra seca, cristal, etc.).

Como ves, solo son cinco sugerencias. Esto no es porque sea un vago, sino porque me gustaría (y me haría mucha ilusión) que tú propusieses en los comentarios más ideas para crear portadas de libros orginales. ¡Gracias!