Lo primero que necesitamos es tener clara la diferencia entre una edición y una coedición de un libro.
Cuando una editorial decide editar nuestro libro, comprará o alquilará durante un tiempo nuestros derechos de autor y asumirá los riesgos de la edición, es decir, los costes de producción y promoción de la obra.
En cambio, en una coedición, es el autor quien asume esos riesgos. La editorial, en estos casos, lo que suele hacer es vender (poner) su sello editorial y obtener un margen de beneficio con los servicios que ofrece: impresión, maquetación, promoción, etc. Además, la publicación se produce sin evaluar la calidad de la obra. Esto, de por sí, no es bueno ni malo, pero es conveniente que asumamos que una coedición no implica que la editorial esté interesada por nuestra obra; simplemente, ofrece un servicio por el que nosotros estaremos o no dispuestos a pagar.
Por desgracia, en este sector hay mucho sinvergüenza (lo siento, pero no se les puede llamar de otra manera) que solo piensa en el dinero fácil y no entiende que para un autor, como tú y como yo, su libro es una parte de sí mismo en la que ha depositado su ilusión y cariño, además de muchas horas de trabajo.
Por eso, quiero proporcionarte las armas necesarias para que detectes una posible estafa. Para ello, deberás tener en cuenta los siguientes indicios:
No te obligan a pasar por corrección o usan el corrector de Word
Ninguna editorial que pretenda definirse como profesional permitirá que bajo su sello se edite un libro que no haya pasado por corrección. Si no te obligan (sí, sí, obligan) a que tu libro sea corregido por un corrector de textos que trabaje para ellos, no lo pienses más y huye.
Otra cosa es que tengas que pagar un precio por la corrección, pues no deja de ser un servicio por el que tienen derecho a percibir una contraprestación.
Pero esto no acaba aquí, porque puede que te digan que van a corregir el libro y lo único que vayan a hacer es «pasar» el corrector de Word. Ya sé que parece una broma de mal gusto, pero en el mundillo de la coedición esto ocurre más de lo que crees. Para defenderte de estas malas prácticas, lo mejor es que busques alguno de los libros publicados por la editorial y lo revises. Y si le pides a algún conocido con un buen nivel de expresión escrita que también lo haga, mucho mejor.
Aquí te relaciono unos cuantos.
PUNTOS QUE INDICAN UNA MALA CORRECCIÓN
- Uso del guión (-) en lugar de la raya (—) en los diálogos.
- Repetición excesiva de palabras. La falta de utilización de sinónimos es un síntoma claro de que el libro no ha pasado por corrección. Volviendo a los diálogos, si ves que en la mayoría de las acotaciones aparece el verbo decir, habrás detectado una muestra de pobreza de lenguaje intolerable en una corrección (de estilo) profesional.
- Frases incoherentes. Es lo que tiene el corrector de Word, que no detecta el contexto de una palabra dentro de una frase, por lo que dará como válida la oración «Miguel no está loco, es un hombre muy cerdo», porque aunque queramos decir que nuestro querido Miguel es un señor «cuerdo», «cerdo» es una palabra que está en el diccionario y que Word dará como válida.
- Faltas de ortografía.
- Errores de concordancia de género y número.
Maquetación deficiente
Al igual que en el caso anterior, lo mejor es tener en nuestras manos un ejemplar editado. Algunos de los errores que manifiestan una maquetación poco profesional son:
- Líneas viudas o huérfanas. Cuando un párrafo se divide entre dos páginas, no puede quedar una única línea del mismo en solitario en una de las hojas.
- Calles y blancos. Son espacios en blanco que se crean en un texto (normalmente al justificarlo) y que dificultan la legibilidad.
- Puntos en los títulos. Los títulos y subtítulos no llevan, en ningún caso, punto final.
- Cambios en el tamaño de las sangrías y el interlineado a lo largo de la obra.
- Uso de diferentes tipos de fuente en texto, títulos, encabezados y pies de página.
Si quieres conocer cómo maquetar un libro de forma profesional, no te pierdas esta entrada.
Portada poco profesional
Aquí te vas a dar cuenta sin mi ayuda, así que poco comentaré. Fíjate si en alguna parte de la portada las imágenes no se ven nítidas o se pixelan y si los textos no se leen con claridad (en especial la sinopsis). Otra señal inequívoca es que se note que hay imágenes superpuestas.
Distribución
Una buena distribución, para mí, es la única razón por la que deberías elegir una coedición en lugar de la autoedición (la autoedición es mucho más rentable que una coedición sin una buena distribución).
Me explico.
Si tu libro se distribuye por librerías y está a la vista del público, se venderá (poco o mucho, pero se venderá).
El problema es que la distribución es cara y las editoriales que trabajan la coedición solo ofrecen la distribución bajo demanda; es decir, tu libro estará en el catálogo de las librerías, pero no en sus estanterías, por lo que no se venderá, porque nadie lo verá.
Así que revisa la oferta o el contrato de coedición y comprueba si habrá distribución física o solo bajo demanda. Más aún, si hay una promesa de distribución física real, acércate a una librería o superficie con la que trabajen los distribuidores de la editorial y pregunta por alguna de sus últimas ediciones para asegurarte de que los libros están allí.
Servicio de notas de prensa
En principio, que las editoriales ofrezcan este servicio no es malo, pero que no te engañen: da igual que tengan mil contactos a quien enviar esa nota de prensa, si no va directamente al buzón de spam el receptor la mandará a la papelera.
Pide que te muestren ejemplos de notas de prensa. Si en ellas se limitan a dar datos del libro y del autor, te aseguro que no servirán de nada.
Una buena nota de prensa ha de contar una historia atractiva y minimizar el trabajo del receptor. El libro o el autor aparecen como elementos de esa historia, pero no como carteles publicitario; para eso ya está la sección de publicidad.
Promesas de ventas
Ni ellos, ni yo ni el mismísimo oráculo de Delfos te podemos garantizar ventas. Si supieran que tu libro lo van a comprar miles de personas te harían una oferta por los derechos de la obra para conseguir el mayor beneficio posible.
Y da igual que te digan que te van a hacer entrevistas, que tendrás cinco presentaciones o que van a grabar un booktrailer de tu libro que ni el de Harry Potter. Todo eso no garantiza nada. Vender más de treinta libros en una presentación es una epopeya, y seguramente la mitad de las compras provendrán de familiares o amigos.
Hay muchas formas de promocionar un libro, pero detrás de ellas debe haber un plan de marketing bien diseñado.
No desesperes por lo que te acabo de decir; no es imposible que tu libro tenga éxito, solo quiero que no te estafen.
Web de autor
Algunas editoriales especializadas en coedición ofrecen a sus clientes una página web personalizada. Esto no solo es útil, sino necesario, pero siempre que se utilice como un instrumento dentro del plan de marketing que te comentaba en el apartado anterior.
Una web tiene que estar pensada y diseñada para lo que los «marketeros» denominamos target, es decir, las características de tus clientes potenciales e ideales. En esta entrada, El buyer persona en la estrategia de ventas para libros (incluye plantilla), te cuento más sobre esto, pero aquí lo que tienes que tener claro es que no necesitas una web con una foto de tu libro, su sinopsis, tu biografía y un listado de eventos. Necesitas un sitio que refuerce tu marca personal, que atraiga tráfico y, sobre todo, que convierta ese tráfico en ventas. En caso contrario, estarás pagando por un currículum más o menos bonito.
♦♦♦
A modo de conclusión, te diré dos cosas:
- A pesar de todo lo que te he contado aquí, también hay empresas serias que se dedican a la coedición y que prestan servicios de calidad.
- Esas empresas basan sus servicios en tus necesidades y su mensaje en la honestidad.
Por favor, antes de tomar cualquier decisión, valora distintas opciones e investiga lo que te ofrecen. Tu libro se merece lo mejor, no te conformes con menos.
92 Comentarios
Los comentarios han tenido que ser deshabilitados. Os pido disculpas.
Me gustaría que me dijeras que opinas de la editorial donbuk. Me acaban de ofrecer publicar mi primera novela, pero no sé qué pensar con tanta estafa como hay. Si me pudieras decir que opinas de ellos o si has oído hablar de esta editorial, te lo agradecería mucho
Un saludo, y enhorabuena por el artículo
Hola, Álvaro:
Muchas gracias por pasarte por aquí, confiar en mí y transmitirme tus dudas.
Aunque no conocía esta editorial, he revisado su web y también la prelectura que hay disponible en alguno de los libros que han publicado.
Si vas a su apartado de «Preguntas», verás que básicamente trabajan con coediciones, salvo para autores que ya han publicado con ellos u obras que consideran interesantes.
La diferencia con una edición es que tú asumirás parte del coste de la misma (salvo que te hayan ofrecido algo distinto).
Esto, en principio, no es ni bueno ni malo.
Que te expliquen bien el tema de la promoción y el coste de la misma, porque ahí es donde más engaños se producen.
En cuanto a los libros que he revisado, a pesar de que hay alguna errata, tienen un texto coherente y sin faltas de ortografía, por lo que parece que han pasado por corrección. Esto ya es algo muy bueno.
No obstante, he visto algunos errores que no suele cometer un corrector profesional (pocos y algunos podrían justificarse por el libro de estilo del editor).
Si quieres, escríbeme a jvrios@autoeditate.com y valoramos la oferta que te han hecho.
Un fuerte abrazo y espero haberte ayudado.
hola José vicente, he recibido una oferta para editar mi obra, AUTOGRAFÍA.ES no me han hablado de cooedición, solo edición, sin embargo. si que me aclararon que en la presentación del libro debía vender de la primera tirada (por ejemplo 50 ejemplares), 35 libros que serian para ellos y el resto para mi, y si tenia buena acogida entonces harían una segunda tirada. si no lograba vender los 35 libros yo debía hacerme cargo de los que no se vendieran, esta en el contrato. aún no he disidido nada, pero me gustaría tu opinión sobre esta editorial.
gracias por tu respuesta.
Buenas, Erika:
No conozco nada de la editorial, pero sí te puedo decir que se trata de una coedición. Si fuese edición, ellos asumirían todo el riesgo económico. Esto no es ni bueno ni malo, pero a las cosas hay que llamarlas por su nombre.
Un fuerte abrazo.
Hola Erika ¿has publicado con ellos? yo tengo una oferta. Muchas gracias. Un saludo.
Hola Erika ,
Al final publicaste? Tengo una oferta y quiero dar el paso.
Gracias Mónica
Yo he publicado con ellos, puedes contactar conmigo si quieres.
Hola,es de fiar exlibric?
Hola, José Manuel:
No tengo referencias de esta editorial. Te ruego que sigas los consejos del artículo y, si puedes, que adquieras una de sus últimas publicaciones para comprobar la calidad.
Un fuerte abrazo.
José
Buenos días, Mr momo me ofrece una coedició, me han dicho que tendré que asumir más de 100 ejemplares, 150 más o menos si son con mis propias ilustraciones y 170 si son con las suyas y Q más o menos serán 10e por cuento, que yo tendré que que encargarme de vender esos ejemplares y que ellos lo ponen a disposición de varias plataformas para venderse… Me parece muy caro todo, no se si es lo normal pero he visto otros comentarios donde les obligan a comprar 35 ejemplares y no 100,dicen que han ganado premios y que fuero a buscarlo en plan Oscar a los Angeles, no se si es verdad. Me mandaran las condiciones del contrato por mail, agradecería tu opinión. Mi obra es un cuento infantil, gracias de antemano
Buenos días, Alba:
A mí también me parece caro, pero no te lo puedo asegurar porque no conozco tu obra. Si quieres, puedes enviármela a jvrios@autoeditate.es y te digo mi opinión sobre el precio ofertado.
El trabajo de un ilustrador es laborioso y caro, eso sí te lo puedo asegurar.
Lamento no ser de más ayuda.
Saludos.
Hola Alba, ¿què hiciste finalmente?
Yo también estoy interesada en publicar un cuento infantil y estoy en contacto con Mr. momo y me gustaría saber otras experiencias . Gracias ?
Al final publicaste con ellos?
Hola José Vicente, mi hija mando a editorial Publisway la mitad de un manuscrito de poemas, le ofrecen coeditacion teniendo que comprar 60 ejemplares a 8.euros, no hablan nada de la corrección .Ellos se encargan de todo lo demás. Me podrías aconsejar de esta Editorial. Sería su primera experiencia literaria y no conocemos como funcionan las editoriales. Gracias
Hola, Helena:
Si no realizan corrección, no os recomiendo que trabajéis con ellos. De todas, formas, preguntadles, porque yo no los conozco.
Siempre aconsejo a todo el mundo que, antes de firmar una coedición, comprueben la calidad de los libros de la editorial pidiéndoles o adquiriendo uno.
Un cordial saludo.
Hola José
Tengo un caso parecido de una editorial que se llama Avant Editorial.
Tienes referencias de ella?
Gracias
Lo siento, Sergio, pero no conozco ni tengo referencias de la editorial que mencionas.
Por favor, comprueba los aspectos que relaciono en el artículo; es la forma más segura de actuar cuando no hay referencias.
De todas formas, si necesitas cualquier cosa, puedes escribirme a jvrio@autoeditate.com
Un saludo y gracias por pasarte por el blog.
Yo quisiera saber qué opinas de la editorial mr.momo y de sus propuestas de coedición. Si no eres autónomo, ¿de qué forma se pueden vender tus propios libros, que previamente has ya pagado a la editorial para formalizar el contrato de coedición? Me refiero a qué tipo de factura deberías emitir a tus clientes.
¡Hola, Sebastián!
Verás, para vender tus propios libros de forma legal tienes que darte de alta en Hacienda con el epígrafe de comerciante minorista (si vendes a particulares) o como distribuidor (si vendes a librerías), y tendrás que liquidar trimestralmente el IVA además de incluir tus resultados en el IRPF anual. Emitirás factura con IVA reducido a particulares y con recargo de equivalencia a librerías (aunque esto debes consultarlo antes con las librerías).
En cuanto a estar dado de alta de autónomo, no hay una respuesta clara al respecto. La ley, en principio, te obligaría, pero hay sentencias que han dado la razón a particulares al demostrar que las ventas eran puntuales (en otros sectores de negocio).
Y la editorial que me comentas, pues lamento decirte que no la conozco. En su web no he visto que haya demasiada información, así que fíjate mucho en lo ya publicado por ellos y en el contrato que te ofrezcan.
¡Un fuerte abrazo y aquí me tienes para lo que necesites!
Hola Sebastián
Me llamo María y también me han respondido de esta editorial sobre un relato que les envíe hace solo una semana. Me genera desconfianza una respuesta tan entusiasta y rápida. Me gustaría saber algo más de tu experiencia, ya eur en foros apenas he hallado nada y según veo es una editorial nueva. Gracias y disculpa
Buenos dias, Mr. momo tambien me ha ofrecido coedicion de un libro mio, Que tal vuestra experiencia?
Hola, Alejandro:
No tengo experiencia con ellos, pero mi recomendación es que te asegures de que te obligan a pasar por corrección de estilo y maquetación. Lo mejor es echar un vistazo a libros publicados por ellos. Si quieres, puedes enviarme un correo a jvrios@autoeditate.com y vemos las condiciones que te ofrecen.
¡Saludos!
Hola JV.
La editorial Adarve me ha hecho una propuesta para publicar mi novela.
Sé que es un contrato de coedición y la verdad es que no tengo aspiración alguna de convertirme en Bestseller.
Lo que quisiera saber es si es una editorial responsable y no se va a quedar con mi dinero sin publicar nada.
Gracias por tus buenos servicios.
Saludos cordiales.
Hola, César:
No conozco la editorial, pero si el contrato que te ofrecen es claro, no hay razón para pensar que no vayan a imprimir la tirada prometida. El problema de algunas editoriales que trabajan la coedición es mala la calidad del trabajo, pero esto es fácil de comprobar adquiriendo una de las últimas obras publicadas por la editorial. Te animo a hacer eso para quedarte más tranquilo.
Espero que si tu libro no llega a ser un bestseller, sí sea un éxito.
Un fuerte abrazo.
Hola,sabes de editoriales que publiquen sin gastos para el autor?? gracias
Hola, Marina, cualquier editorial que no se dedique a la coedición publica sin gastos para el autor. Prueba con la editoriales de toda la vida o busca un agente literario que te ayude.
Un cordial saludo.
Me encuentro en una situación similar a las planteadas en los comentarios anteriores.
Tengo una oferta de edición por parte de Libros Indie y agradecería muchísimo una opinión sobre esta editorial y su forma de trabajar.
Gracias de antemano. Un saludo,
Hola, Isabel:
No tengo referencias —ni buenas ni malas— de Libros Indie.
En su propuesta, ¿incluyen corrección y maquetación? Esto es fundamental. Si quieres, pide que te manden una muestra de otro libro publicado por ellos (5 o 6 páginas) y envíamelo a jvrios@autoeditate.com, así te diré si está corregido y maquetado por profesionales.
Por lo demás, te puedo decir que en su catálogo las portadas están, en general, bastante bien. Y que desconfíes de cualquiera que te diga que va a publicar reseñas en medios de comunicación importantes, salvo que te lo demuestren.
Un fuerte abrazo.
Buenos días:
He recibido una oferta de la editorial Seleer. Es una edición tradicional. Corren con todos los gastos y lo corrigen. No me obligan, como en el caso de Autografia( que también tengo una proposición), a comprar el 70% de la primera tirada.¿ Sabes algo de ellos?.
Muchas gracias
Hola, Laura:
No tengo ninguna referencia de la editorial, pero todo lo que comentas pinta bien. Como siempre, lo mejor es ver alguna obra editada y leer con calma el contrato de edición por si hubiese alguna cláusula extraña.
Mucha suerte con tu libro.
Por desgracia yo firmé contrato con ellos y al final…. nada de nada. Con escusas de que no tenían facilidad para encontrar sitios dónde pudiese realizar la presentación etc.. muchos meses de espera donde prometían hacer portada, etc.. y venga a contactar con ellos y siempre dando escusas. Decidí rescindir el contrato, porque se me antojaba de esas editoriales que te secuestran novelas. Por mi parte, no puedo decir nada a favor de esta editorial. Por fin, me llamó otra que en menos de lo que canta un gallo han gestionado todo con mucha mayor rapidez. A ver que tal sale todo porque la presentación la tengo en Agosto. Suerte
Hola José Vicente ¿Me podrías dar una opinión de la editorial ExLibric? … tengo una oferta de ellos que incluye corrección, maquetación y demás. Muchas graciaa.
Hola, Pedro:
No tengo referencias de dicha editorial, por lo que solo puedo decirte que, si tienes opción, pidas o compres uno de los libros que tienen publicados para comprobar la calidad.
En cuanto a la corrección, pregúntales de qué tipo es (debería ser de estilo y ortotipográfica).
Un cordial saludo.
Hola Esther
Me puedes decir qué editorial es? No te cobran nada y ponen el libro en papel en librerias fisicas o es venta por Internet? N o te obligan a comprar ejemplares?
Muchas gracias
Hola!!
A mi me mandaron la semana pasada el contrato de libros Indie.
Que tal te fue a tí con ellos? De momento a mi me ha dado muy buena impresión.
Muchas gracias
Buenos días :
Necesito publicar mi TFG para obtener puntos en bolsas públicas. Que editorial me recomiendas. Que te parece Editorial Monsalvez. Muchas gracias
Hola, Alejandro:
Para el caso que me comentas, solo te daré dos consejos:
En cuanto a la editorial que me comentas, no la conozco, ni tampoco te puedo recomendar ninguna porque yo no trabajo con este tipo de editoriales, aunque entiendo que en tu caso es la mejor opción.
Si te puedo ayudar en algo más, estoy a tu disposición.
Un cordial saludo.
Acabo de leer esto y justo acabo de cerrar un contrato para imprimir mi libro con la editorial Punto Rojo.
Te explico: las correcciones las tuve que hacer yo, ellos me cobraban si las realizaban ellos, me cobran según los ejemplares que quiera sacar así que para poder sacar mi libro a la luz tuve que pagar y no poco… Dentro de ese coste está la supuesta rueda de prensa, el acto de que distribuyan mis libros por las librerías, me dieron la opción de traerme a mi casa la cantidad de libros que yo quiera para poder recuperar rápido el dinero invertido, pedí que me trajeran 25 ya que mi libro costara 15,50€, puedes hacer cálculos. Y no sé qué tan cierto sea todo después de lo que he leído ya que es mi primera vez en «este mundo» yo vi sus reseñas y todas las q vi son buenas por eso me decante por ellos. También me han dicho que si quiero poner algún tipo de imagen aunque sea pequeña dentro del libro, me cobrarán pero que si la descargaba de una página (que ellos me daban) me salía gratis… Eso no le vi sentido pero ya habiendo pagado me daba igual…
Hola, Cris:
Desconozco la forma de trabajar de Punto Rojo. Lo que sí tengo claro es que un libro sin una corrección profesional carece de calidad editorial. Lo de las imágenes entiendo que es por el tema de derechos de autor, pues hay bancos de imágenes gratuitos (como el que te pasaron, supongo) y otros de pago.
En cuanto a precios, nada te puedo decir. Es una empresa que ofrece unos servicios. La mayoría de las coediciones hay que verlas así.
Lamento tu mala experiencia.
Un afectuoso saludo.
Buenos días Alejandro,
¿Qué has hecho al final? Yo también estoy interesada en hacer exactamente lo mismo que tú y he consultado la misma editorial.
Un saludo y gracias
Hola, quería saber si puedes darme tu opinión sobre la editorial: Avant Editorial, quiero saber si es segura para que los autores puedan publicar sus libros. ¿Hay malas experiencias o críticas? O ¿Es recomendada?
Estimado James:
Carezco de referencias de libros publicados con esa editorial. He revisado su página web y parece que obligan a la corrección ortotipográfica como de estilo, lo cual es buena señal, pero mi recomendación es que busques uno de sus libros publicados para comprobar la calidad del mismo. Si tienes más datos, puedes escribirme a jvrios@autoeditate.com.
Saludos y gracias por la confianza.
Buenas tardes,
Igual que el compañero Álvaro, he recibido una propuesta de la editorial donbuk. Estoy recavando información sobre ella antes de tomar una decisión y me gustaría saber si has obtenido alguna información nueva.
Muchas gracias.
Buenas tardes, Eduardo:
No tengo noticias nuevas sobre esa editorial, pero si quieres te puedo ayudar a valorar la oferta que te han hecho. Puedes escribirme a jvrios@autoeditate.com
¡Saludos!
Hola José Vicente,
Gracias por tu blog. Es muy interesante.
Me han hecho dos propuestas de edición tradicional por mi novela. Estas editoriales son Titanium y Libros Indie. Las condiciones son similares.
¿Tienes alguna referencia u opinión sobre ellas?
Muchas gracias.
Un saludo
Hola, Estrella:
No tengo referencias, pero cualquier editorial que publique de forma tradicional suele ser de fiar, pues ellos realizan la inversión y no se pueden permitir sacar libros de forma, digamos, «cutre». No obstante, el mejor consejo que te puedo dar es que consigas un libro publicado de cada una de ellas y revises la corrección y la maquetación.
Felicidades por las ofertas y ¡muchas suerte!
Hola, José Vicente, tengo una propuesta de edición de la editorial Autografía. Me gustaría conocer tu opinión sobre esta editorial. Muchas gracias.
Saludos
Hola, Vicente:
Gracias por pasarte por el blog.
Aunque no conozco la editorial, me he pasado por su página y el proceso me parece correcto, aunque deberías comprobar cómo es la corrección y la maquetación (pídeles una muestra de un libro editado por ellos). Entiendo que la oferta es de edición, no de coedición, así que en el contrato revisa que no haya cláusulas comprometedoras, como que tengas que adquirir los libros no vendidos, el tamaño de la tirada o la duración de la cesión de derechos.
Un fuerte abrazo.
Hola José Vicente:
Gracias por tu blog. He recibido una oferta de Editorial Calíope para co-editar un libro de relatos. ¿Sabes algo de esta editorial? El presupuesto me parece bueno, pero me mosquea que no me preguntan si tengo la obra registrada (derechos de autor) y te dicen que se reservan el derecho (previo pago aparte) de exigirte un corrector profesional, solo ofrecen corrección ortotipográfica. De la maquetación no dicen nada.
Me dan 5o ejemplares e imprimen bajo demanda para vender.
Hola, Pilar:
Gracias a ti por leerlo.
No conozco la editorial, pero lo que te ofrecen demuestra muy poca profesionalidad. Cualquier editorial profesional cuenta con sus propios correctores (no necesariamente en plantilla, pero sí de confianza). Mi duda es si la corrección ortotipográfica que ofrecen será solo de faltas de ortografía e incluso con el corrector de Word.
Rechaza la oferta; tu libro se merece más.
Un cordial saludo.
Hola, Jose Vicente.
Tengo una propuesta de la editorial Autografía, como le ha ocurrido a un compañero. He leído el contrato, y lo único que me ha llamado la atención ha sido que dice que entre la preventa y la presentación del libro, deben venderse al menos el 70%. De no ser así, el autor está obligado a adquirirlo. Sin embargo, te permiten elegir ese 70%, así que puedes elegir imprimir 10 libros, 20, o 50, lo que quieras.
Me gustaría que me ayudases a elegir si esto es normal, ya que todo lo demás no tendría gasto alguno. El contrato dura 12 meses.
Hola, Laura:
A mí, las cláusulas que obligan a los autores a adquirir sus obras me desagradan, pero en una coedición no es tan raro. Me gustaría conocer más términos de la oferta, pero con lo que me dices me parece una muy buena oferta… para ellos. Si has de asumir el 70% del riesgo de la edición y además te vas a tener que ocupar tú de la presentación, te sale mejor subir el libro a Amazon e imprimir las copias de autor que necesites, cuantas veces sea necesario.
Si quieres que tu libro lleve sello editorial español, vista la oferta, te aconsejo que sigas buscando opciones (aunque ya te digo que todo esto es en base a la parte que conozco).
Saludos y gracias por confiarme tus dudas.
Hola hay una página que dice ser de ediciones Europa en la cual te ofrecen una evaluación de tu manuscrito llevada a cabo por sus editores con una supuesta coedicion pero creo que se trata de una estafa.
Así que me gustaría que la valoras es y me respondieses cuanto antes. Gracias por su atención.!
Hola, Luis:
No sé si será una estafa. Lo que creo es que es una forma de captar clientes para coedición. Si estás interesado en esta forma de edición, deberías pedirles información sobre los pasos que se darán para la publicación (en particular, si incluye tanto corrección de estilo como ortotipográfica) y las condiciones del contrato.
La promoción que anuncian dudo que tenga el más mínimo efecto en las ventas, por lo que es importante conocer también su precio.
Saludos y gracias por tu confianza.
Hola. Soy un escritor que mandó a Ediciones Europa: no les hagas caso. Te prometen el mundo incluso salir en programas de televisión extranjeros, contestan con mensajes inmediatos y entusiastas y te piden un pastizal. Las editoriales que se anuncian buscando autores siempre esconden lo mismo.
¿De verdad? Yo estoy a punto de firmar un contrato con ellos. Y las referencias que hen encontrado no han sido malas, he leído comentarios algo malos pero que dicen que no están cien por cien seguros.
Hola Buenas.
Quería preguntar por la editorial saralejandria. Me han dicho que van a valorar un manuscrito mío pero debería aceptar en el caso de que les interese, la condición de que su público con ellos no publicar otro libro con nadie en un periodo de 10 meses. ¿Qué opinas de esto?
Buenos días, Daniel:
La condición de que no puedas publicar con otra editorial durante un determinado periodo de tiempo es normal. Si te hacen una oferta, repasa bien el contrato y si quieres, escríbeme a jvrios@autoeditate.com
Saludos y gracias por visitar mi blog.
Hola Buenas. ¿Se considera contrato de edición tradicional si dicen que corren con todos los gastos pero te obligan a coger un número X de libros para vender en un mes (por ejemplo) y de los que no vendas de esa cantidad los paga de tu bolsillo? Eso es edición o coedicion ? Es que he oído que ese método lo conocen como coedicion encubierto. Que te prometen que no pagas nada bajo un contrato ambiguo y una vez firmado y te tienen cogido te comentan que esas X unidades para vender si no se venden lo pagas de tu bolsillo. ¿Qué opinas? Ya que van con la excusa de que publicar un libro es muy caro. Que yo sepa corrección, maquetación, imagen de portada y código isbn. Hay editoriales que hacen todo eso más 100 libros por 500€
Hola, Francisco:
Es una coedición, no te quepa la menor duda.
En una edición el autor no incurre en ningún gasto, y mucho menos tiene que ir vendiendo sus libros. Lo único que puede ocurrir en una edición tradicional es que en el contrato haya una obligación de asistencia a ciertos actos de promoción.
Un cordial saludo.
Buenas, me ha sido de gran ayuda tu blog. Me gustaría saber si conoces la Editorial Letrame, Azur Editorial o Adarve…. son algunas editoriales con las que me han facilitado presupuestos. También Círculo Rojo.
Muchas gracias
Hola, Vicky:
No he trabajado nunca con ellas, y no tengo referencias directas.
Mi consejo, como siempre, es que intentes conseguir alguno de los libros que tienen publicados.
Si tienes alguna oferta concreta, puedes escribirme un email a jvrios@autoeditate.com para que la comentemos.
Saludos y, por supuesto, muchas gracias a ti.
¿Conocéis la editorial Badibi-du? ¿Opiniones? gracias!
Hola, buenas tardes, quetía publicar un libro infantil y mandé un escrito a Babidibu, me han contestado y dicen que querrían publicarlo. Querría saber tu opinión sobre ellos ya que sería mi primera vez y no quisiera equivocarme. Un saludo y muchas gracias, Mar
Hola, María:
No tengo una referencia directa sobre ellos, así que mi consejo es que revises algún libro de los publlicados por ellos para ver que cumple lo que marco en esta entrada.
Lamento no ser de más ayuda.
Un fuerte abrazo.
Yo envié un manuscrito a babidibú y la verdad es que estoy decepcionada. Me han pedido que al publicarse debo hacer una compra de 150 ejemplares mios a precio de 1794 euros + otros gastos. He preguntado a una chica autora e ilustradora de libros y me han dicho que eso es un timo, no deberían pedirme dinero.
Hola, Elena:
No conozco esta editorial, pero ten en cuenta que, por lo que me cuentas, se trata de una coedición, por lo que no tiene por qué ser un timo si los servicios que ofrecen son profesionales.
Recuerda que una coedición no es más que una prestación de servicios. No es lo mismo que una edición clásica.
Por otra parte, el coste de publicar un libro depende de muchos factores e implica bastante trabajo, por lo que el precio que apuntas puede ser desproporcionado o no dependiendo de la extensión de la obra, si la impresión es a color o en blanco y negro, si incluye ilustraciones originales, etc.
Un abrazo.
Hola, a mí también me han mandado por lo que parece ese mismo email, con esa misma cantidad, no sé, parece que sea un mail estandar que tienen y que da igual que libro les mandes (el mio es un cuento ilustrado) que te mandan el mismo precio. La verdad es que son decepcionantes estas editoriales, ahora solo buscan la coedicion sin nombrarla.
Al final qué hicisteis María deL Mar y Ele na? ¿Cual ha sido vuestra experiencia? Habéis publicado con Babidibu?
Buenas! Una editorial independiente me ha enviado un contrato y me salta la duda con la siguiente cláusula:
El editor se obliga a abonar al autor las liquidaciones de las ventas de
ejemplares de la obra realizadas, siempre que EL AUTOR se lo solicite, una vez al año. La
primera liquidación se realizará a partir de los 50 ejemplares vendidos en poder del autor.
El pago lo realizará el editor el mes siguiente al de la recepción de la correspondiente
factura del AUTOR. Los ejemplares entregados para promoción, defectuosos o regalados
al autor no serán incluidos en la liquidación.
¿Cómo es posible que tenga que hacer YO una factura? Sin darme de alta en ningún sitio ni nada, eso se puede hacer? Es normal?
Gracias de antemano.
Hola, Pau:
Es habitual que las editoriales obliguen a los autores a emitir una factura para pagar los royalties. Como bien dices, debes estar dado de alta en algún sitio, en concreto, en el epígrafe correspondiente de Actividades Económicas en la AEAT.
El epígrafe es el 861.2 y debes darte de alta con el modelo 036.
Emitirás factura sin IVA (exento) y con retención por IRPF.
Espero haberte ayudado.
Un abrazote.
Hola!
Yo publicaré en unos meses con Babidi-bú.
A Mmí también me han hecho pagar la totalidad de 200 ejemplares (con un descuento para obtener más beneficio). Se trata de un cuento ilustrado a todo color de unasn 25 páginas.
No me pareció un timo porque ellos se encargan de la corrección, maquetación e ilustración (aunque me da que lo que se paga a los ilustradores es muy bajo). Y posteriormente de la distribución del cuento y de organizarme exposiciones del cuento en diversos lugares.
Estoy consiguiendo el dinero gracias a un crowfunding que yo sola me he montado, estaba muy ilusionada con la editorial porque son muy cercanos, pero sñi que pienso que puede que acepten muchas obras y se aseguren la venta de esos 200 ejemplares, que ya es una buena inversión.
Ya os contaré cómo acaba el proceso.
Un saludo
Buenas tardes,
La editorial Adarve me ha enviado una propuesta para co-editar un trabajo mío, pero como casi todas las personas que enviamos algún trabajo a una editorial, sea cual sea, creo o me da la impresión de que la quieren publicar con formato co-edición tenga o no calidad.
¿Tienes información acerca de esta editorial?. Otra cosa que me llama mucho la atención es que para seguir avanzando en la tramitación de un contrato de co-edición me pidan una sinopsis breve de mi libro, si lo han leído, cosa que dudo mucho, ¿la sinopsis no deberían de aportarla ellos que son profesionales y así darme a entender que lo han leído? En la propuesta de edición lo ponen todo muy bonito, marketing, distribución, presentación etc, etc pero ni una referencia a mi libro,de que va la historia, porque les ha gustado o no, porqué apuestan por él a pesar de nosotros soportar los gastos de la co-edición.
Muchas gracias de antemano
Saludos
Hola, Jesús:
Gracias por trasladarme tus dudas.
De esta editorial no tengo ninguna referencia, ni para bien ni para mal.
Lo que sí te puedo decir es que la gran mayoría de editoriales dedicadas a la coedición no hacen una valoración de las obras.
Ten en cuenta que no ofrecen una edición tradicional, sino simplemente un conjunto de servicios, por lo que lo que se debe valorar es que los realicen con profesionalidad y que no prometan cosas que no van a cumplir. Lo normal es que no lean las obras y simplemente hagan una comprobación del contenido. Luego entra el trabajo del corrector y el resto de profesionales.
Un cordial saludo.
Buenos días,
Estoy valorando la opción de publicar un cuento ilustrado pero veo tantas pegas que no sé si realmente compensa arriesgarse la verdad. Me han enviado una propuesta de circulo rojo, he estado buscando información sobre ellos y como todo hay buenas y malas opiniones. Sé que se trata de una autoedición, es decir yo asumiría el riesgo directo pero me dicen que ellos se encargarían de la distribución sin coste añadido e incluso dan la opción de venta directa a través de su web, además el precio del libro podría ponerlo yo directamente. Me gustaría saber si tienes referencias sobre ellos y si realmente es tan complicado como parece publicar, porque realmente se quitan las ganas leyendo las opiniones generales. Muchas gracias de antemano!
Hola, Iria:
Lo primero, disculpa que haya tardado en contestar.
No te voy a engañar, es complicado; pero no publicar, sino triunfar. Es muy difícil. Pero no debes desanimarte. Además, los libros infantiles se venden bastante bien.
No te puedo dar referencias de Círculo Rojo, pero sí decirte que la distribución es muy importante si realmente llega a las estanterías visibles de las librerías. Mi consejo es que vayas a una librería que trabaje con ellos y compruebes que los últimos libros que han publicado están a la vista.
El hecho de que lo pongan a la venta en su web no lo veo relevante.
Al final, depende mucho de la promoción, en especial de la de pago.
Ánimo y no dejes que tu libro muera en un cajón.
Un fuerte abrazo.
José
Buenos dias.
Actualmente tengo una oferta del grupo editorial Europa, la propuesta me parece seria y bien elavorada pero me piden una cantidad de dinero (unos 2500 euros) para financiar los primeros 500 ejemplares (Luego yo recuperaria ese dinero). Me gustaria saber tu opinion y aunque conozco la editorial, estaria encantado de aceptar tus consejos. Muchas gracias de antemano.
Buenos días, Pablo:
Me temo que, con los datos que me das, no es posible valorar la propuesta. aspectos como el número de páginas, calidad del papel o presencia de ilustraciones, entre otros, son los que hacen que un presupuesto se modifique sustancialmente.
Solo puedo decirte que se trata de una coedición, pues el riesgo económico lo asumes tú. Pero, como digo siempre, esto no es en sí ni bueno ni malo. Depende de la calidad del servicio prestado.
Es importante buscar libros ya publicados por la editorial y revisarlos, para así comprobar la calidad del trabajo.
Mucha suerte y muchas gracias por pasarte por aquí.
Un fuerte abrazo.
Hola, pues una amiga esta publicando con esta editorial, y esta encantadisima.
Porque además de publicar, va a traducir a otros idiomas.
Ella conocio una chica que escribió un libro de su vida y esta muy contenta.
Buenas.
La editorial Kivir ha contactado conmigo a través de redes sociales para publicar mi libro (el que actualmente tengo en amazon). Es una editorial relativamente nueva. Tienen un libro publicado y en dos semanas publican otro, y tienen un par de autores más. ¿Qué opinas?
Gracias de antemano
Hola, Ariadna:
No puedo darte referencias. Lo mejor que puedes hacer es conseguir ese libro que han publicado y comprobar la calidad. Pregúntales por los canales de distribución, en qué librerías físicas estaría a la venta y si se enviarían ejemplares a esas librerías o simplemente tu libro aparecería en catálogo.
Gracias a ti por visitar mi página.
Un abrazo.
Hola Ariadna! Me tomo la libertad de contestar a tu pregunta. Soy una de las escritoras que publicará su libro próximamente con esta editorial. Estoy en el proceso de corrección ahora mismo y puedo decirte que no puedo estar más contenta con el trato profesional y cercano que estoy recibiendo por ellos.
No sólo el editor, la gente del departamento de Marketing, de las RRSS, etc. Se preocupan muchísimo por los autores y en mi caso particular, puedo afirmar que les estoy inmensamente agradecida, porque como sabrás, en este mundo de las editoriales es muy difícil dar con gente seria y que se dediquen con tanto esmero a tu obra.
Te deseo lo mejor y espero que puedas publicar pronto tu libro!
Buenas noches,
Estoy interesada en publicar un pequeño cuento infantil y estoy al habla con editoriales.
Por lo que veo, lo que reina en la mayoría de ellas es la coedicion, lo que conlleva en un primer momento un gasto elevado para el autor de la obra.
Ahora bien, mi idea es hacerlo a través de crowfunding, con la plataforma de averíame, de tal forma que, si no llega a una recaudación minima, no se lanzaría a la venta. Esto por supuesto también lleva unos gastos si el proyecto sale adelante, pero creo que es una buena forma de recuperar esa inversión inicial . ¿Lo ves factible? Alguien más que haya recurrido a ello para su primera publicación ?
Hola, Marina:
Sin duda lo que planteas es una gran opción para la autoedición, pero es necesario tener una base importante de seguidores para que llegue a buen puerto. Recuperar la inversión es lo habitual, pero conseguir beneficios importantes es tremendamente complicado.
Tal vez ya lo hayas pensado, pero no te limites a ofrecer el libro en el crowfunding; incluye algún valor añadido, como enviarlo dedicado o incluso incluir el logotipo de alguna empresa o negocio como promotor o mecenas.
Te animo a seguir adelante con tu proyecto y a que nos cuentes el resultado.
Un abrazo.
Muchas gracias por este artículo tan interesante.
Voy a publicar mi primer libro infantil y tengo varias dudas:
1. ¿Es mejor autoedición o coedición? la primera opción es mucho más barata y, en ambos casos, el éxito del libro depende del esfuerzo del autor para promocionarlo
2. ¿Las editoriales infantiles coeditan un elevado porcentaje de los libros que reciben o hacen realmente una selección de calidad?
Muchas gracias. Un saludo
Hola, María:
Muchas gracias por visitar mi blog.
En cuanto a lo que preguntas:
Un fuerte abrazo.
Hola José,
Después de años de experiencia en la autoedición (Policíaca i no ficción), quería compartir mis conocimientos y abrir un blog, especialmente sobre la promoción de libros. Acabo de abrir el blog y me encantaría recibir tus consejos y sugerencias.
Gracias
Hola, Olivier:
Si quieres, escríbeme a jvrios@autoeditate.com y hablamos.
Un abrazo.
Artículo muy ilustrativo y útil. Pero, técnicamente, lo que en él se trata no es coedición, sino autoedición.
Efectivamente, en esta última el autor asume todos los gastos de la producción del libro, y el negocio de la editorial consiste únicamente en dicha producción, incluyendo en el presupuesto de la misma su margen de beneficios; tal presupuesto puede abarcar también labores de promoción, pero a la editorial le es indiferente que el libro se venda o no, porque su cliente no es el lector, sino el autor. La editorial de autoedición ofrece el servicio de edición al autor, como alternativa a que se lo tenga que gestionar él mismo, encargándose personalmente de la corrección, maquetación, portada e impresión.
En cambio, en una editorial de coedición (golferías —como las que muy bien describe el artículo— al margen) la asunción de los riesgos se reparte entre autor y editorial (por eso es coedición), haciéndose ambos, en consecuencia, cargo de los gastos, y, asimismo, distribuyéndose entre los dos los beneficios. Éste es el modus operandi de una editorial honesta; en la práctica, muchas endosan la totalidad de los gastos al autor, ¡percibiendo luego también su cuota de los beneficios, y, a veces, hasta la del propio autor!
Hola, Carlos:
Hablo de coedición porque las editoriales lo venden como tal, aunque, por desgracia, la mayoría no comparten el riesgo económico y, todavía peor, no realizan un trabajo profesional. El sentido de este artículo es proteger a los autores de este tipo de pseudoeditoriales sin escrúpulos.
Muchas gracias por tu comentario.
Un cordial saludo.
Hola, me gustaria saber su opinion sobre la editoril Fragua.
Hola, Eleuterio:
Lamento decirle que no conozco esta editorial, así que le aconsejo que adquiera un libro publicado recientemente por ellos para comprobar la calidad y revise los aspectos que destaco en esta entrada del blog.
Un cordial saludo y feliz Navidad.